lunes, 19 de diciembre de 2016

martes, 1 de noviembre de 2016

Día de Todos los Santos en Cusco

 

El Día de Todos los Santos es una celebración cristiana, a nivel mundial, día que la Iglesia celebra a manera de fiesta solemne a todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios.

TodosLosSantos_201015

La iglesia Católica la celebra cada primero de Noviembre; y el Cusco ,legado la Conquista, la celebramos desde mediados del siglo XVI.

8c71b7fa3836c6a8e5b0f6ed579e4cd3 

 

Sin embargo que como muchas otras tradiciones, posee un propio condimento mestizo, ya que  en lugar de celebrar a los Santos Patronos, los Cusqueños lo festejan Celebrando a los Vivos por los que, los que aún permanecen vivos disfrutan de celebraciones familiares y de amigos donde se consumen platos típicos del Cusco

lechon-con-tamal-dia-de-todos-los-santosEs tradicional de esta festividad el Lechón (chancho sazonado con condimentos y llevado al horno, para los que aun no lo conocen) acompañado de los tamales (maíz seco batido con huevo, manteca y cocinado al vapor) lleva como rellenos: pasas, frutas secas, canela o carne de res o cerdo.

 

domingo, 17 de julio de 2016

Procesion de la Vingen del Carmen - Machupicchu

La fiesta de la Virgen del Carmen o Mamacha del Carmen tiene lugar entre los días 15 y 18 de Julio, siendo el día principal o central el día 16 de Julio, día en el que se celebra la misa central en su nombre, y se realiza una pequeña procesión,.

Sin embargo la VERDADERA procesión que recorre toda la ciudad es el dia 17 de Julio, día en que se cuenta con la participación de comparsas y danzarines que recorren las calles del poblado de Aguad Calientes, alegrando a turistas y locales con sus coloridos trajes e intrépidos actos. 
Procesión de la Mamacha del Carmen en las vías ferroviarias.

Esta festividad es una de las más importantes de Aguas Calientes, conocida también como Machupicchu Pueblo, mientras que el principal festejo es en Paucartambo.




ACTUALIZACIÓN:

La fiesta no termina, luego de su respectiva atención a los danzantes e invitados por parte de la diversos Carguyoc, al atardecer celebremos del popular cacharpari, en el estadio José Nauchi de Aguas Calientes, con las ya populares danzas y su respectivo concurso.

  Danzantes de Contradanza de la comparsa de Calca, en el estadio de Aguas Calientes.

Danzante de Ccapac Qolla, comparsa de Machupicchu, coqueteando al público (My girlfriend -_-)


Iglesia de Aguas Calientes - Machupicchu Pueblo

En la pequeña plaza de Aguas Calientes o Machupicchu pueblo, localidad famosa por ser la última parada de tren, para todos aquellos que deseen visitar el Santuario de Machupicchu.




Encontramos una Iglesia que tiene aproximadamente unos 35 años de antigüedad edificada de piedra de este hermoso lugar, para elevar nuestras plegarias a Dios, acompañados de diversas representaciones religiosas en as que destacan La Mamacha Virgen del Carmen,  el Señor de Torrechayoc, y la Sagrada Cruz.

sábado, 16 de julio de 2016

Fiestas de la Virgen del Carmen en Machupicchu

Este fin de semana, celebramos en todo Cusco, y el Perú entero, las fiestas de nuestra señora, la Mamacha del Carmen.

Lamentamos enormemente no encontramos en Paucartambo, capital del folclore, sin embargo, desde la provincia de Urubamba, no podemos ser ajenos a la celebración, es por ello que nos trasladamos hasta el Poblado de Aguas Calientes, a faldas del imponente y majestuoso Machupicchu, para festejar,a su estilo propio, está fiesta católica y popular.
 








Bendicenos, Virgencita del Carmen, queridísima Mamacha...


lunes, 11 de julio de 2016

Iglesias en el Cusco

..Andando por la plaza de San Sebastian, lugar por el que cualquier Cuzqueño ha transitado como mínimo un centenar de veces, me preguntan el nombre de esta capilla, y me fue imposible dar con el...

Esta es una muy buena razón, y/o pretexto, para iniciar un nuevo bloque, Iglesias en el Cusco.

La Placa de Echenique: misterio so objeto de poder inca

La Placa de Echenique es uno de los símbolos incas más intrigantes y, según aseguran muchos, receptáculo de un inmenso poder. Se considera que es un “canipo” o símbolo solar de los Hanan Cusco (segunda dinastía de los Incas, la cual se inicia con Inca Roca), el cual usaban, portándolo en el pecho. Su leyenda ha trascendido el tiempo, acrecentándose con el paso de los siglos, acumulando infinidad de historias, leyendas y profecías aún por cumplirse.

solar_2

Esta placa circular, de oro, con una dimensión de 12, 5 centímetros de radio, y que tiene unas perforaciones que hacen suponer que tenían la finalidad de permitir colgárselo al cuello por medio de sogas o correas, es considerado como el máximo símbolo de poder que sobrevivió a la sed de oro de los conquistadores españoles, y a la vez sería una joya que representaría y concentraría todo el poder de los Incas. Se considera que la hoy llamada “Placa de Echenique” era portada en el pecho por el soberano del Tahuantinsuyo, como símbolo de ser el auténtico “hijo del Sol”.

Primeras referencias de la “Placa de Echenique”

El mundo occidental conoció esta joya –conocida por los incas como “Intip Inti” (“Sol de Soles”)-, por primera vez, con la llegada de los españoles al Cusco, tras la captura y ajusticiamiento de Atahualpa; existen datos, por parte de los cronistas de que, al parecer el último Inca la portaba al ser capturado en Cajamarca, pero su destino a partir de ese punto se desconoce: según los descendientes actuales de los sacerdotes incas con los cuales pude conversar, la joya escapó al destino del rescate de Atahualpa: no llegó a caer en manos de los conquistadores.

viernes, 27 de mayo de 2016

Verdadera historia del Corpus Christi Cusqueño

En la época prehispánica existían fiestas importantes en cada mes del año; el Inkario se caracterizó por ser una sociedad agrícola, tranquila y relativamente armoniosa que tenía fiestas relacionadas con su actividad principal y sus divinidades ancestrales. Es evidente que la más grande fiesta del Inkario fue el "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol", llevada a cabo exactamente en el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de cada año. Era una celebración religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en honor al "Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de los "mallki" de todos sus hijos, vale decir en presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes del Tawantinsuyo, además de otros antepasados. Las momias eran llevadas en procesión ricamente ataviadas con muchas joyas y adornos en andas o literas especiales hechas en metales preciosos (el culto a los "mallki" se conocía como "Onqoy Mita"); después de la ceremonia religiosa se tenía una fiesta con abundante comida, bebida y danzas.

momia-inca

"Cuando los españoles llegaron al Cusco, se sorprendieron al enterarse que los hijos del Sol sacaban en procesión a las momias de los Incas; entonces, blandiendo los evangelios, decidieron terminar para siempre con la fiesta pagana. La solución de los misioneros que acompañaban a los conquistadores fue muy simple: reemplazar los venerados restos por imágenes de la virgen y los santos católicos.

Así nació el Corpus Christi en la antigua capital del Tawantinsuyo, una celebración católica que se impregnó de matices andinos"

jueves, 26 de mayo de 2016

EL CORPUS CHRISTI CUSQUEÑO

La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo de la Ciudad Imperial del Cusco (entre los meses de Mayo o Junio, movible - 9 semanas luego de Semana Santa), es una de las fiestas religiosas mas fastuosas de Cusco por lo que para esta ocasión la ciudad se ve muy concurrida por gentes venidas de otros confines.

CC

El origen de esta festividad se remonta hacia el año 1247, cuando en San Miguel de Lieja (Bélgica) fue celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía que a su vez representa el Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves siguiente a la octava de Pentecostés, es decir, el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad; este día llega a ser el jueves contando nueve semanas después del Jueves Santo.

toledoFue establecida en esta zona de los Andes después de 1533 pero instituida oficialmente en Cusco por el virrey Toledo en 1572, mediante sus celebres "Ordenanzas".

Sin embargo, como gran parte de las festividades Religiosas Andinas, existe una historia mucho mas antigua y con un trasfondo distinto, que explicaremos en la “Verdadera historia del Corpus Christi Cusqueño”

martes, 24 de mayo de 2016

Festividad de “El Señor de Qoyllorit'i”

En nuestra región, asociada a la festividad del Corpus Christi (el Cuerpo de Cristo), existe una fuerte devoción al Cristo Crucificado. Una de las manifestaciones más especiales es la peregrinación al santuario del SEÑOR DE QOYLLORIT’Y. 

Qoyuriti

Qoyllority es una palabra quechua que significa brillante de nieve, y en quechua "El Señor de Qoyllority" se traduce como Taytacha Qoylloriti.

Esta procesión religiosa antigua que se practica por aquellos que viven en los altos Andes. Cada año, días antes de la celebración del Corpus Christi, cada pueblo pequeño o "nación" envía una delegación de coloridos bailarines y "pabluchas" a la Capilla del Señor de Qoylloriti. Esta capilla está espectacularmente situada en la base de la montaña Sinakara, algunas horas de caminata por encima del pueblo de Mahuayani, a 4600 metros sobre el nivel del mar. Tiene vistas espectaculares de un Apu muy venerado: el Ausangate.

 

Pabluchas

Los "pabluchas" son bailarines disfrazados que llevan alpacas y son intermediarios entre el Señor de Qoylloriti y los hombres. Comienzan su ascenso del glaciar Sinakara a las 4 am, como parte de un ritual y como muestra de su fe y amor a Dios. Regresan con un bloque de nieve que usan para purificar la humanidad. Son los encargados de cuidar el orden en el santuario.

 

NiñoSobre el origen de esta devoción se cuenta que, según la versión más difundida, el Niño Jesús, disfrazado de pastorcito, se le apareció a un niño indígena llamado Marianito Mayta, y ambos se convirtieron en amigos. Cuando los padres los encontraron vestidos de ricos atavíos avisaron al párroco del lugar, Pedro de Landa, quien intentó capturarlo pero sin éxito, pues en el lugar donde habitaba el Niño apareció una gran piedra. Marianito murió de inmediato y en el lugar donde esto ocurrió apareció una imagen de Cristo crucificado, que se fijó sobre la roca. Ahí, sobre la roca, se construyó el Templo del Señor de Qoyllority.

 

PEREGRINACION 163

sábado, 19 de marzo de 2016

Fiesta de San Jose en Cusco

Cada 19 de marzo, se celebra la fiesta de San José a nivel mundial, y Cusco no es ajeno a tan significativa celebración.

San José, patrón de la Iglesia Universal, de la trabajadores y también de nuestro país, desde el siglo XIX, declarado Santo Patrono del Perú, por el Congreso la Republica en 1828, y declarado nuevamente Patrono de la Nación, por el Papa Pio XII en 1954, a petición del Episcopado Nacional.

sábado, 12 de marzo de 2016

Templo de Paucartambo Virgen del Rosario

El templo colonial Virgen del Rosario, es la que acoge a la Virgen del Carmen, esta muestra una belleza de la época, una torre adosada a la nave a dos aguas, una imponente portada en piedra con un arco de medio punto flanqueado por dos pilastras que sujetan una capilla abierta con balaustres.

Chullpas de Ninamarca - Paucartambo


Situado cerca a los 3700msnm, encontramos las Chullpas de Ninamarca, estructuras funerarias de forma cilíndrica y regulares, edificadas en la época pre inca, pertenecientes a los Lupacas, grupo cultural aymara que afloro a orillas del lago Titicaca tras la decadencia del imperio Tiahuanaco - Wari.
Desde su posición el complejo domina todo el valle situado al norte del río Mapuche.







Existe un total de 17 chullpas, cuyos tamaños varían entre 2.50 y 1 m. De altura, entre 0.80 y 1.60 m, de diámetro la mayoría de las puertas estas orientada hacia el norte, y su aspecto externo están construidas por piedras sin pulimentar, utilizándose la arcilla como elemento de unión, además de eso son cilíndricas y con techos cónicos.


Fotografías: Cusco4US

martes, 8 de marzo de 2016

Barrio Histórico De Santa Ana

 
Santa Ana es considerado uno de los Barrios mas antiguos de la cuidad del Cusco. En inicios fue habitada por los Chanapatas(700 a.c), en la época inca es conocido como Qarmenca. Este ayllu se dedicaba únicamente a la agricultura teniendo como integrantes a las etinicas de los Incas, Cañaris y Chachapoyas, estos ultimos traidos por Tupac Inca Yupanqui y Huayna Capac.
 

martes, 23 de febrero de 2016

Términos quechuas relacionados al chacchado de coca

 

Continuando con el articulo El Chacchado de Coca, también llamado acullico de coca, es un accionar sobre las hojas e coca, en la cavidad bucal. A continuación, la conjugación de este término milenario, con los pronombres personales (Colaboración especial: Abelina Quispe):

  • Acullico de coca: (También llamado “chacchar la coca”): Masticado de coca.
Otros ejemplos en la terminología quechua:
  • Acullicusaq cocata (yo mastico coca).
  • Acucllicu cocata (tú masticas coca).
  • Kancunapas acullicuysi cocata (ustedes mastican coca).
  • Acullicusun cocata (nosotros masticamos coca).
  • Paykuna aculliscan cocata (ellos mastican coca).
  • Mañaycuay cocayquita: Regálame coca (mañar=prestar)

Visto en: El Baúl de las Costumbres

EL CHACCHADO DE COCA O ACULLICO DE COCA

chacchar

Si bien la coca fue considerada un artículo de lujo en tiempo de los incas y utilizada durante los ritos sacerdotales únicamente por los emperadores incas y nobles, su consumo fue estimulado por los conquistadores españoles, para extender las horas de trabajo de la mano de obra originaria y desde entonces su uso se encuentra ampliamente difundido entre la población indígena de los Andes.

El chacchar, picchar o acullicar es el acto de introducir las hojas secas en la boca e ir formando un bolo para extraer de ellas las sustancias activas y estimulantes. Para lograr los efectos deseados, es necesario agregar un componente alcalino a la mezcla, usualmente cal viva o ceniza alcalina (básicamente bicarbonato de calcio de origen vegetal). Esto se logra con la llipta, "llijta" o toqra (un comprimido de ceniza en forma de panecillos o bloques fabricados de la ceniza del tallo de la quínua) o simplemente con la ayuda de un palito previamente humedecido con saliva y sumergido en cal común (por eso es frecuente observar quemaduras en la mucosa bucal de algunos "acullicadores" que utilizan este sistema).

Su uso trasciende el mero hecho de mitigar las sensaciones de hambre, sed o cansancio, siendo el chacchado o "acullicado", en realidad, un acto ritual con profundas implicaciones sociales para el humano andino, ya que perpetúa las tradiciones culturales y une a las personas.

No pretendemos con esto difundir la utilización de la coca, y convertir esto en una excusa para su consumo indiscriminado. El propósito de esta publicación, gira en torno a la comprensión que debemos tener hacia todos los miles de personas que sí lo ejecutan, desde remotos tiempos, generación tras generación.

También puedes Leer: Términos quechuas relacionados al chacchado de coca

domingo, 21 de febrero de 2016

Wactapa, la comida natural del valle

Wactapa, plato típico del Valle.

Todo  un arte el combinar lo mejor de la Selva Alta, destacan la deliciosa yuca, plátano, gallina de campo, guisantes y porotos silvestres...

Sin lugar a dudas, UNA DELICIA!


sábado, 13 de febrero de 2016

Cusco, comida... Y carnavales!

Mercado de Huancaro principal centro de abasto pero también con alegría se vive las vísperas de carnavales.

viernes, 29 de enero de 2016

Noche del Cafe - Quillabamba

El último viernes de cada mes, celebrados en la cálida ciudad de Quillabamba, la ya célebre Noche del Café.

No te lo pierdas, y ven a la Plaza de Armas de Quillabamba. 
La Convención te espera con los brazos abiertos.

domingo, 24 de enero de 2016

De pasada por Sapantiana, San Blas

2016-01-14 10.30.17
Un lugar, por demas, increibe, con formaciones naturales, huacas Inca, Puentes Coloniales, Bosques y un acceso sin FreePAss a Sacsayhuaman.
A tomar sol…

ZONA ARQUEOLÓGICA DE MAUKALLAQTA

DSC00956

 

En cuanto a los antecedentes cronísticos, de la zona arqueológica de Maukallaqta, podemos citar al cronista Sarmiento de Gamboa como dice:

 

DSC00952“Cuentan y afirman generalmente todos los naturales indios de esta tierra, que los ingas cápac procedieron de esta manera. Seis leguas del Cuzco al sudoeste por el camino que los ingas hicieron, está un asiento llamado Pacaritambo, que quiere decir “casa de producción”, en el cual es un cerro llamado Yambotoco que significa casa de ventanas...” (Sarmiento de Gamboa 1943-49).

La cita debe referirse al cerro Puma Orqo, ya que en este existe la presencia de abrigos rocosos que se adecuan a la descripción del mito, que corresponde a la Pacarina de Maukallaqta.

DSC00941

Sobre el particular Cobo se refiere:

lunes, 11 de enero de 2016

Huaca de Puma Orco


 El Sitio Arqueológico de Puma Orco  se asienta en un espacio geográfico natural,   conformado por un afloramiento de roca caliza donde se concentran al lado Este, estructuras arquitectónicas a base de recintos de plantas variadas, muros de contención, andenerías y petroglifos, planificadas y distribuidas adecuada a la topografía del terreno.
Realizado el análisis  de las características arquitectónicas,  paisajísticas y elementos arqueológicos,   que se  presentan en  el sitio arqueológico  evidencia que corresponde a un centro religioso administrativo de   época Inka.
Cuentan y afirman generalmente todos los naturales indios de esta tierra, que los ingas cápac procedieron de esta manera. Seis leguas del Cuzco al sudoeste por el camino que los ingas hicieron, está un asiento llamado Pacaritambo, que quiere decir “casa de producción”, en el cual es un cerro llamado Yambotoco que significa casa de ventanas...” (Sarmiento de Gamboa 1943-49).
La cita debe referirse al cerro Puma Orqo, ya que en este existe la presencia de abrigos rocosos que se adecuan a la descripción del mito, que corresponde a la Pacarina de Maukallaqta. 






Sobre el particular Cobo se refiere:
“...demás de lo que contienen las dichas fábulas tengo por no pequeño indicio en apoyo de mi opinión el haber los Incas fundado un pueblo en aquel asiento de Pacaritampu y labrado en el, para ilustrarle, un grandioso y real palacio con un templo suntuosísimo que aún duran hoy día sus ruinas y se ven en ellas algunos ídolos y estatuas de piedra (Bernabé Cobo: 1653 – 1956: 64)
La información tácitamente se refiere a Maukallaqta y Puma Orqo, donde describe los templos que actualmente aún se observa. La versión de Bauer, parece describir unas ruinas incaicas al Sur del Cuzco, que estaba dedicado al mítico progenitor de los Inkas. Es probable la versión de un grandioso y real palacio construido por los inkas como monumento a Manco Capac, lo que es Maukallaqta específicamente a la plaza central. (Bauer 1996. 160 – 161)